top of page

Otras Poéticas: un espacio para la literatura que va más allá del canon

  • Foto del escritor: Vertientes
    Vertientes
  • 3 mar 2021
  • 3 Min. de lectura

Por: Irene Martínez


El internet y las redes sociales permiten a los usuarios acceder a información de cualquier tipo y sobre cualquier tema, incluida la poesía, que muchas veces es considerada como algo elevado y más allá del entendimiento de los simples mortales. A través de la colectiva Otras Poéticas, cinco jóvenes mujeres de Guadalajara buscan desmitificar esta forma de expresión y ofrecer en plataformas digitales contenido literario de calidad que vaya más allá de los autores de siempre.


“Otras Poéticas es un proyecto de difusión cultural. Nosotras investigamos y hacemos una selección de poesía. Después le tratamos de dar ayuda visual para que sea más agradable a nuestros seguidores y así hacer que poquito a poquito la gente vaya leyendo más poesía, sobre todo que esté, como nosotras decimos, fuera del canon, es decir, que comiencen a leer escritores que no son los más difundidos, que se genere difusión de otras perspectivas en el ámbito poético. Tratamos de seleccionar la obra de autores que consideramos que no han tenido suficiente difusión o que pertenecen a grupos que necesitan visibilidad”, explicó Katia Ramos Espinoza, integrante de la colectiva.


El proyecto nació a partir de la observación del contenido que se difunde en Instagram bajo la etiqueta de poesía. Si bien es cierto que podemos encontrar una cantidad enorme de posts relacionados, la mayoría no pasan de ser breves textos de autoayuda o frases que pueden parecer profundas, pero no tienen ningún valor estético, mucho menos son un reflejo de las realidades que habitamos. Es por ello que Rebeca Villalobos decidió convocar a sus amigas para realizar un blog dedicado a difundir poesía:


“Yo me puse a buscar en la sección de poesía en Instagram para ver qué se estaba haciendo y no encontré mucho. Muchas cosas que tienen el hashtag de poesía son sentencias de dos o tres palabras y miles de likes, pero se me hacen muy frívolas, entonces sentí esta necesidad. Todo empezó con un tuit, yo puse un tuit de que si había alguna amiga que quisiera animarse a hacer conmigo un blog de poesía y hubo varias amigas que me contestaron”.


Es así que, desde 2019, este equipo no solo difunde literatura, sino que realiza investigación e incluso la traducción al español de los textos seleccionados, para asegurarse de la calidad del contenido que ofrece a sus seguidores. Como parte de las pesquisas, la colectiva acepta sugerencias respecto a qué escritores publicar, siempre que estos tengan poca exposición en redes sociales.


Además de rescatar poetas a los que no se les dio un lugar en su tiempo y acercar a los contemporáneos que en todas latitudes se atreven a desafiar lo establecido, las plataformas de Otras Poéticas están abiertas para recibir a las nuevas voces. Es por ello que cuentan con convocatorias permanentes para quienes quieran aportar su poesía o trabajo visual.


En medio de un entorno en muchos sentidos desalentador, este proyecto busca que la literatura se convierta en una forma de cohesión entre las personas, un espacio para escuchar la otredad y ser escuchados, un esfuerzo por resistir a una normatividad que nos embate. Para conocer más e interactuar con Otras Poéticas, recomendamos estar atentos al perfil @otraspoeticas en Instagram, Twitter y Medium.


Quienes hacen posible Otras Poéticas son Andrea Barragán, Katia Ramos Espinosa, Mary Cruz Salazar, Michelle Meillon Soto y Rebeca Villalobos.

 
 
 

Comments


bottom of page